Matarile - DAIMON y la jodida lógica - TAC
Publicador de contenidos
Pero qué es el DAIMON?
El destino, la voz de la conciencia, la intuición, ángel o demonio, el susurro de la voz interior que detiene o empuja, presencia oculta, imprevisible, que determina actos y decisiones que no podemos explicar racionalmente. Podemos darle una corporeidad, una presencia oscura o colaboradora, imaginarnos una figura que nos acompaña y que no es yo, y nuestro yo quedaría intacto, íntegro.
Pero a mí me interesa más el DAIMON que también es yo, nuestro yo incomprensible, una parte de nosotros que conecta con lo irracional, el misterio, lo fantástico, lo extraordinario, lo que nos salva, lo sublime o la locura.
Digamos que esta mujer no es feliz, no lo fue. Digamos lo que fue hallado dentro de un armario, en el ropero. Hablemos de pelucas conviviendo con ensayos de filosofía. Hablemos de desayunos, cigarrillos, manos, refugios, quizás del gato, de aquella voz; de las cosas que importan.
Acceso por la calle San Juan de Dios
Venta de entradas
En taquilla a partir del lunes 10 de agosto en horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y fines de semana desde las 17:00 hasta el comienzo de la representación.
Venta on line a partir del lunes 10 de agosto en www.tcalderon.com (este canal lleva una comisión de 1,20 euros por entrada).
Matarile
Sus directores artísticos, Ana Vallés y Baltasar Patiño, fundan la compañía en 1986 en Compostela, donde también son promotores de espacios de exhibición para la creación contemporánea. Crean y gestionan el Teatro Galán, espacio destinado a la programación y difusión del teatro y la danza contemporáneos; crean y organizan el Festival Internacional de Danza en espacios urbanos En Pé de Pedra durante doce años, en 2017 crean un espacio in-permanente de exhibición, la sala Montiel, independiente de presupuestos y normativas oficiales.
Han puesto en escena más de 30 espectáculos, incontables performances, y propuestas en formato concierto, con los que ha alcanzado más de veinte premios y menciones en distintos puntos de España y Europa.
Ana Vallés fue finalista al premio Max a la mejor dirección escénica por el espectáculo “Circo de Pulgas” en 2019
Fechas | Horarios | Lugar |
---|---|---|
14 y 15 de agosto | Viernes a las 20.30 y sábado a las 20 horas | Sala Principal del Teatro Calderón |
Ficha artística
Dirección y textos: Ana Vallés
Intérpretes y coreografias: Ricardo Santana, Nuria Sotelo, Celeste, Jorge de Arcos Pozo, Alba Loureiro, Cristina Hernández Cruz, Nacho Sanz, Neus Villà Jürgens (audición Bilbao), Ana Cotoré (audición Zaragoza), Alba Loureiro (coreografía), Ana Vallés (coreografía)
Iluminación, espacio y producción musical: Baltasar Patiño
Músicos: Nacho Sanz Batería (Híbrida y teclados), Cristina Hernández (Piano, órgano y voz), Alba Loureiro (Viola procesada y órgano), Neus Villà (Guitarra eléctrica y voz), Nuria Sotelo (Trompeta)
Otros textos: Robert Burton, Yves Bonnefoy, Giuseppe Adami (libretista de la romanza Morire de Giacomo Puccini), Charles Baudelaire, Cristina Hernández, Ricardo Santana, Celeste, Neus Villà, Ana Cotoré
Asistentes de dirección: Ricardo Santana, Baltasar Patiño
Arreglos musicales: Nacho Sanz, Cristina Hernández, Alba Loureiro
Asistente de iluminación y técnica en gira: Miguel Muñoz
Vestuario: Matarile Compañía, Naftalina
Foto: Rubén Vilanova
Vídeo: EdicionRusa
Construcciones: José Faro, José Quintela
Soporte técnico: RTA - MATARILE
Asistencia técnica en espacios: José Quintela
Producción y distribución: Juancho Gianzo
Órgano Vox supercontinental: Colección de la PantinHaus de Pilar y Nacho
Agradecimientos a
A Ónfalo Teatro, Rubén Vilanova e Inma Vilanova. A Agus y Lali por su colaboración y generosidad