José Antonio Portillo - A pie - TAC
Publicador de contenidos
A pie
Música, tecnología, artes plásticas y teatro: A pie es una instalación que vincula artes y nos vincula con el niño que llevamos dentro. José Antonio Portillo presenta un encuentro emocional con nuestra curiosidad, nuestras experiencias, nuestro caos interior y exterior que nos acompaña durante todas las etapas de la vida y que han representado en forma de un gran cerebro repleto de cajones. Cajones que nosotros mismos ordenamos y que, cuando se abren, son capaces de hacer que pase cualquier cosa.
A pie es una instalación sonora, un espacio escénico y narrativo que parte de un lienzo que representa un cerebro lleno de cajones. La muestra está formada por varias piezas de mimbre, necesarias para que pueda habitar en otros espacios, totalmente desprovista de contenido escénico. La instalación cuenta una historia a través del sonido y el ruido, de la palabra, el movimiento y los objetos. Todos estos elementos la convierten en una pieza escénica única. El autor ha escogido la imagen de un cerebro para desarrollar la idea básica del proyecto porque es el órgano en el que se aloja nuestra capacidad de aprender, pensar y experimentar emociones, lo que nos diferencia de otras especies y otros individuos humanos. Uno de los objetivos de esta instalación es conseguir ir más allá de un maravilloso juguete sonoro y conseguir que el público aprenda, piense y se emocione.
José Antonio Portillo
Maestro de escuela y artista multidisciplinar nacido en Lerma (Burgos) en 1959. Dedicado al mundo de la pedagogía y las artes plásticas durante muchos años, en 2001 presenta su primera instalación Artefactes per a explicar i crear històries en el Teatro Piccolo de Milán (Italia), en uno de los espacios más prestigiosos del teatro europeo. En 2003 estrena Artefactes con el director Carles Alberola, una obra concebida para despertar el interés en los niños por los libros y que, después de cautivar al público, es nominada en 2005 como mejor espectáculo de teatro infantil en la octava edición de los Premios Max. Ocho años después estrena la obra Arxius de gestos emocionals en el MACBA de Barcelona, y en 2015 presenta Biblioteca de cordes i nusos en el Teatre Lliure. Posteriormente, el autor crea la instalación sonora Biblioteca de sorolls i sons, que obtiene reconocimiento en toda España y se expone en el Azkuna Zentroa de Bilbao, en el Centro de Arte Contemporáneo de Burgos y en los Teatros del Canal de Madrid, entre otros. Su trayectoria también tiene una vertiente literaria, con publicaciones como el Museu del Temps o Artefactes.
Fechas | Horarios | Lugar |
---|---|---|
Miércoles 25 de mayo | Cada hora entre las 17 y las 20 horas. | Museo Nacional de Escultura - capilla |
Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de mayo | Cada hora entre las 10 y 13 y entre las 17 y 20 horas | Museo Nacional de Escultura - capilla |
Ficha artística
Autoría, dirección y dramaturgia: José Antonio Portillo
Creación sonora y música: Enric Monfort
Voces: Pau Pons y Jesús Muñoz
Espacio escénico: José Antonio Portillo
Dibujo e imagen: Carmen Puchol
Iluminación: Rodrigo Ortega
Artefactos sonoros: Enric Monfort, Nick Burge y José Antonio Portillo
Herramientas digitales: Jofre Aparici
Medicación intercultural: Raúl Riebenbauer
Soluciones de sonido: Juanma Tuixans
Asesoramiento artístico: María Isabel Tejeda
Producción: Temporada Alta, EACC Castellón y Diputación de Castellón