26 TAC. Cuando late la ciudad.
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) se ha convertido en un referente cultural donde la acción, la observación, la diversión, la conmoción, la emoción y la reflexión operan para resignificar el espacio urbano y dotar de un dinamismo extraordinario a toda la ciudad del Pisuerga.
El TAC es el momento en que la ciudad de Valladolid y sus ciudadanos se funden para vivir de una manera profunda la teatralidad; entendiendo ésta como la relación que se da entre los distintos agentes de la comunidad artística, creadores, intérpretes, públicos y espacio urbano en favor de algo que no se observa en condiciones normales y que permite cuestionar percepciones personales y colectivas.
En las últimas ediciones el TAC ha centrado su atención, sus esfuerzos y sus recursos en las Artes Vivas de Calle, en su sentido más amplio, multidisciplinar e integrador, para volver a intervenir y ocupar el espacio urbano. El resultado es una vivencia urbana y colectiva que transforma la configuración arquitectónica y paisajística de Valladolid en escenografías a habitar por artistas, creaciones y públicos. Una idiosincrasia únca, forjada en los últimos cinco años, que posiciona al festival como un referente dentro del ámbito profesional de las artes escénicas para el espacio público: es la cita por excelencia de quienes crean para la calle y para configuraciones no convencionales; de quienes juegan con el espacio públkico y con el público.
El lema de esta 26ª edición, 'Cuando late la ciudad', es una declaración de intenciones que subraya el poder de las artes vivas para activar el espacio urbano y dotarlo de nuevos significados. Cada representación, cada intervención artística, es concebida como un latido colectivo que transforma lo cotidiano en extraordinario, generando vínculos entre artistas, espacios y ciudadanía.
La 26 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid está organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Además, cuenta con la colaboración de Aquavall, el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco, Fundación Michelin, Fundación Caja Rural de Zamora y El Norte de Castilla.
El equipo del TAC