Mayo
2024
Mayo
2024
Una rueda que da vueltas
Una rueda que da vueltas. Entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción
Me llamo Laura. Cuando tenía cuatro años mi familia compró un molino de agua en ruinas. Treinta años después entrevisté a Angelita, la mujer que de niña molió en ese molino. Me quedé fascinada, y empecé a buscar a más molineros y molineras para recoger más recuerdos...
Mariano tenía que echar su manta sobre el hielo del camino para que el burro no se resbalara cuando salía al reparto en invierno.
Esperanza no iba al reparto, eso lo hacían sus hermanos. Mientras tanto, ella rompía el hielo del río para lavar la ropa y fregar los cacharros.
Angelita tenía que salir corriendo de la escuela y se escondía entre unas piedras sobre los costales de grano para que el inspector de abastos no multara a su padre.
Aurora se sabe los nombres de todas las piedras, colinas, prados, riscos, puentes... Aunque no se acuerde de lo que ha hecho esta mañana.
Guille y Eme vuelven al chozo de pastores donde trillaban de pequeños. Después de sesenta años quieren ver si aún sigue en pie.
En verano Jesús tenía que moler de noche y salir a buscar al listo que a las cuatro de la mañana se ponía a regar y le cortaba el agua.
Feliciana no se perdía unas fiestas de San Juan, ni esa vez que había tormenta y su padre no le dejó. Porque se escapó para ver al mozo que le había enramado...
Una rueda que da vueltas es un homenaje a unas vidas y a unos lugares anónimos. Mi regalo de vuelta para no olvidar. Hecho con agua, tierra, paja, grano y harina. Un círculo.
Espectáculo con entrada.
ENTRADAS AGOTADAS.
En colaboración con Aquavall.
Texto, interpretación y creación escénica: Laura Santos
Mirada externa: El Patio Teatro (Me acompañaron jugando, iluminando y construyendo Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López)
Creación escenográfica: El Patio Teatro, Marina Santos y Laura Santos
Asesoría en la iluminación: Pilar Valdelvira
Fotos de retratos y molinos: Miguel García de Oteyza
Edición de fotos y tarjetas, diorama e ilustración: Miriam Montilla
Músicas: El Naán, Coetus, y archivo oral del Museo Etnográfico de Castilla y León
Fotos dosier: Paula Santos Jiménez, Ana Cristina Poza y Majo Moreno
Vídeo: Nacho Goytre
Producción: almealera
Gracias a Carlos Tuñón, Diana Talavera, Luis Sorolla y Alba Rosa